PRÓXIMOS EVENTOS

Rueda de la Empresa según Norma Referencial Internacional SGE 900

La Rueda de la Empresa está especialmente diseñada para el rápido análisis y diagnóstico del perfil gerencial y de la situación de la empresa, atendiendo a los requerimientos de la Norma Referencial Internacional SGE900 para la Gestión Experta de Empresa. Nos aporta una visión gráfica de cómo el directivo valora la situación actual y futura de la organización en aquellos factores que permiten a la organización rodar de forma armónica. Es un instrumento absolutamente sencillo, pero al mismo tiempo, de una enorme utilidad al iniciar un proceso de acompañamiento de empresa, ya que nos da una perspectiva integrada de los [...]

Código Ético en la Organización

La organización debe disponer de un Código Ético y de Conducta con el objetivo de desarrollar los principios y valores que asumen en sus actuaciones las personas que integran la organización, y que debe ser aceptado y cumplido por las mismas, con los fines de crear: Conciencia de pertenencia y confianza a la Organización Cultura ética, responsable y diligente de profesionalidad El código ético y de conducta refleja de forma fehaciente el firme compromiso de la Organización con los principios éticos y de conducta responsable y transparente en todas sus actuaciones. Es elemento esencial de la identidad de la Organización [...]

Evaluación de la Organización: Cultura, Cambio e Innovación

El dominio por parte de la organización de la cultura y la innovación es un recurso que muchas veces pasa desapercibido a los directivos, porque es un intangible que se conoce en general pero en el que a veces cuesta profundizar debido a su inconcreción. Sin embargo, pocos directivos dudan de que la cultura de cambio e innovación en una empresa es un aspecto importante para su supervivencia a medio/largo plazo. De que hay que mantener y promover el cambio para que éste sea entendido como algo habitual y normal en una organización. Insistir en que el cambio, queramos o [...]

Descripción y contexto de la Organización.

Cuando nos enfrentamos a la implantación de compliance en una organización, el primer paso es conocer la organización con la que vamos a trabajar. Es básico conocer las características concretas de la organización donde vamos a implantar el Sistema de Organización y Gestión de Prevención de Riesgos El segundo paso es determinar como se estructura la organización. El organigrama es la representación que explicita el modelo social que la organización adopta para conseguir sus resultados y es el instrumento que posee para aportar claridad e integrar posiciones, funciones, roles y objetivos. Responde a las necesidades técnicas, sociales y jurídicas, que [...]

Análisis y Evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

El hecho de que las empresas lleven a cabo una gestión socialmente responsable se ha convertido en un aspecto de vital importancia para el futuro de estas. Hoy en día, a través de las diferentes formas de comunicación (internet, redes sociales, tv, etc.) los clientes tienen acceso a un cualquier información. Esto unido a que existe un "pacto no escrito" donde los clientes están dispuestos a gastar su dinero en las empresas pero también quieren que estas cuiden el medio ambiente y que hagan cosas por su comunidad pues obliga a una actuación socialmente responsable por parte de las empresas. [...]

Compromiso y liderazgo de la dirección de la empresa con la implantación del sistema de compliance

Un punto que es básico en la implantación de compliance, es el acuerdo del órgano de gobierno para la creación del Modelo de Organización y Gestión de Prevención de Riesgos, y el compromiso de asumir las políticas, funciones y obligaciones de compliance. Smart Compliance SGE 900 facilita la generación de la documentación que recoge el acuerdo del órgano de gobierno de creación, dotación de competencias y designación del Órgano de Compliance como órgano propio con poderes autónomos de iniciativa y control para la supervisión y cumplimiento del modelo de prevención. Necesario es también definir la ‘Política de compliance’, que es [...]

Evaluación de Competencias Profesionales

Sin lugar a dudas uno de los instrumentos más avanzados, fiables, sencillos y rápidos para la evaluación de las competencias profesionales. Proporcionándote para su aplicación en los diferentes procesos (de selección, mejora, evaluación, creación de equipos, etc.) un completo cuestionario imprescindible como herramienta para aportar el rigor que todo profesional exige. Podrás ver más allá en la entrevista de empleo sin ser un experto en la materia y evaluar y gestionar el desempeño de tus colaboradores con la misma herramienta. La diferencia clave entre éste y otros instrumentos que podemos encontrar en el mercado, es que, mientras la inmensa mayoría [...]

Trazabilidad del sistema de compliance

La responsabilidad penal de las personas jurídicas se introduce en nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica el Código penal. Esta responsabilidad se puede evitar o reducir mediante la implementación de un Modelo de Organización y Gestión de Prevención de Riesgos, es decir, a través de sistemas de cumplimiento normativo. Se eximirá a la persona jurídica de la referida responsabilidad cuando se haya implementado de forma efectiva antes de la comisión del delito un modelo de prevención. Hacerlo a posteriori para intentar que no se repita el delito, podrá considerarse [...]